Mexatlethics

Ser ciego en Puebla

POR YAMILET GUERRA

Las guías podotáctiles son elementos de accesibilidad que facilitan la movilidad de las personas con discapacidad visual, permitiéndoles orientarse y moverse de manera más segura en espacios públicos y en la Avenida Reforma de la ciudad de Puebla, los mencionados se encuentran en mal estado y algunas losetas en completa destrucción.
En la Avenida Reforma, específicamente entre la calle 9 Sur y la calle 3 Sur, las guías podotáctiles están en un estado deficiente. Las losetas de cerámica que fueron instaladas para guiar a las personas con discapacidad visual miden 20 cm de ancho y 60 cm de largo, con pequeños rieles de 5 cm que son esenciales para que las personas ciegas puedan orientarse y caminar con seguridad. Sin embargo, la calidad y el estado de estas losetas dejan mucho que desear, dificultando el trayecto de quienes poseen esta discapacidad.
Uno de los testimonios más impactantes es el del señor Roberto Sánchez, quien es ciego y utiliza el bastón blanco para desplazarse por la ciudad. El señor Sánchez nos comparte su experiencia al caminar por la Avenida Reforma:
«Es un poco difícil porque en varios casos el bastón se atora y lo tengo que forzar o enterrar para encontrar la guía. En las únicas dos veces que he ido al centro me ha sucedido eso y gracias a Dios hay personas que me ayudan con el camino, a cruzar o simplemente a estabilizar mi bastón y si no, es más fácil tocar la pared y orientarme de esta forma. También me ha tocado pedir ayuda porque luego te ignoran por el simple hecho de tener una discapacidad, mayormente las personas ya grandes de edad son las que me ayudan a cruzar del otro lado de la calle y pocas veces son quienes me preguntan si necesito ayuda. Afortunadamente puedo moverme y realizar las cosas solo».
Este testimonio refleja las dificultades que enfrenta no solo el señor Sánchez, sino muchas personas con discapacidad visual que deben tolerar las condiciones desfavorables de las guías podotáctiles en esta importante avenida. Además de los problemas de obstrucción y desgaste, también se destaca la falta de empatía y apoyo por parte de algunas personas al no ofrecer ayuda, lo que complica aún más el día a día de las personas ciegas.
Desniveles, basura, levantamiento de estas, son ejemplos de los problemas y el estado en el que se encuentra el pavimento táctil. Según la INEGI, el 44% de la población con alguna discapacidad en México tiene problemas para ver y tan solo el 10% le pertenece al estado Puebla, quiere decir que, 126 mil 363 personas poseen ceguera y las guías podotáctiles sobre la avenida no favorecen a los invidentes quienes se verían beneficiadas si las guías fueran adecuadamente mantenidas y mejoradas.
Las guías podotáctiles son esenciales para garantizar la inclusión y la movilidad segura de las personas ciegas o con baja visión. Sin embargo, su efectividad depende de que se mantengan en buen estado, sin obstrucciones ni interrupciones. La accesibilidad debe ser una prioridad en el diseño y mantenimiento de las ciudades, para asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad visual, puedan desplazarse de manera autónoma y sin riesgos.
El estado actual de las guías podotáctiles en la Avenida Reforma de Puebla pone en evidencia la falta de mantenimiento y atención a las necesidades de las personas con discapacidad visual. La rotura de las losetas, las obstrucciones y la discontinuidad de la guía dificultan la movilidad de quienes dependen de ella para orientarse en las calles. La infraestructura urbana debe ser diseñada para ser inclusiva, permitiendo que todos los ciudadanos, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar de un acceso libre y seguro a los espacios públicos.
Es fundamental que las autoridades locales tomen conciencia de la situación y se comprometan a mejorar las condiciones de las guías podotáctiles, garantizando que estas sean funcionales y seguras para las personas ciegas o con baja visión. Además, es necesario fomentar una cultura de apoyo y solidaridad entre la ciudadanía, para que todas las personas, sin importar su discapacidad, puedan disfrutar de una vida más independiente y digna.