Mexatlethics

María Fernanda Monroy: detrás de una campeona nacional siempre hay una historia de esfuerzo

REDACCIÓN MEXATLETHICS

En una de las áreas de competencia del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, María Fernanda Monroy González levantó los brazos y celebró junto a su coach, Williams de Jesús Córdova, la obtención de una medalla de oro dentro de la categoría -49 kilogramos del Campeonato Nacional de taekwondo de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas.
La celebración correspondió, claramente, a un triunfo que la marcó como deportista y como integrante de un equipo que, a dos años de ser entrenado por el campeón olímpico Córdova Santamaría, se ha posicionado como referente de esta disciplina a nivel nacional. Sin embargo, detrás del festejo hay más: el oro en un torneo tan competitivo como el de Conadeip es resultado de incontables tardes de trabajo en el tatami, de tomar clases presenciales, de ver contenidos en línea, de estar atenta a sus estudios, de cumplir con tareas, de cargar maletas con su equipamiento y repetir todo, jornada tras jornada, con la meta que hoy está cumplida: ser la mejor de México en su categoría dentro del deporte estudiantil.
Al respecto, María Fernanda Monroy González, taekwondoín y estudiante de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Interamericana, comentó:
“Es un orgullo y una satisfacción muy grande. La verdad creo que hemos estado trabajando bastante duro. Hubo lesiones, llantos, risas y de todo, pero se logró el objetivo por el que tanto trabajamos. Muchas veces no se pudo entrenar por lesiones, pero creo que descansar también es parte del entrenamiento. Y, obviamente, todo el equipo de trabajo que estuvo ahí conmigo hizo un trabajo maravilloso. Yo estoy muy orgullosa de mí misma y muy agradecida con todos los demás”.
La campeona nacional detalló cómo es su día a día como estudiante deportista, así como el camino que tuvo que recorrer para ganar la presea dorada en -49 kilogramos.
“Es un trabajo arduo. Creo que no es para todos ser estudiante-atleta; implica venir a la escuela con dos o tres mochilas para después irte al entrenamiento. Es estar en el entrenamiento y tener clases en línea. O es estar en los momentos de descanso haciendo tareas para que puedas ir a entrenar. Creo que se tiene que buscar un balance entre estas dos cosas. Obviamente, hay veces que uno como deportista busca siempre deporte, deporte, deporte. Sin embargo, mientras el deporte te pueda brindar una carrera o, en este caso, estudios de licenciatura, hay que aprovecharlo al máximo y agradecerle a la universidad por todo su apoyo”.