REDACCIÓN MEXATLETHICS
El equipo femenil de la Universidad Madero, después de algunas jornadas en donde los resultados positivos no lo acompañaron, se reencontró con la victoria en el gimnasio Enrique Taylor.
El equipo que está a cargo del coach Juan Pablo Bravo volvió a sonreír en casa. Tigres Blancos, durante los cuatro periodos, fue superior al representativo de la Universidad Marista de la Ciudad de México y, gracias a una combinación que incluyó a jugadoras como Alexa Borja, Fabiola Estrada, Luz Estrella Rojas, Juncal Serrano y María Hernández, entre otras, celebró una importante victoria con pizarra de 65-37.
Sabedor de que los juegos ante Gamos CDMX suelen ser de mucho contacto físico, el coach Bravo optó por darle variantes a su equipo, de tal manera que, con un sistema de juego que potenciara sus virtudes, signara puntos de media distancia.
A pesar de que en el inicio del juego la Universidad Marista encontró el aro con anotaciones de Miriam Escobar y Jessica Torres, las locales no tardaron en responder a través de Alexa Borja, Karla Romero y Luz Estrella Rojas. UMAD se llevó el cuarto con números de 19-9.
De los tres cuartos restantes, exceptuando el segundo porque en éste la diferencia fue de apenas un punto favorable al local, Tigres Blancos dominó con amplitud el juego; con parciales de 11-10, 16-9 y 19-9 las maderistas consiguieron la victoria por score final de 65-37.
A TOMAR EN CUENTA
El triunfo de la Universidad Madero sobre la Universidad Maderista arrojó estadísticas que indican las fortalezas y, también, áreas de mejora de cara a los próximos encuentros, entre ellos el que se llevará a cabo el 7 de noviembre ante la Universidad Veracruzana y el 14 del mismo mes ante el representativo del Instituto Politécnico Nacional.
En cuatro periodos, Tigres Blancos UMAD tuvo un 48 por ciento de efectividad en tiros de dos puntos, de tal manera que, por esta vía, acertó 21 tiros de 43. Por otra parte, en disparos de tres puntos, las felinas tuvieron 21 por ciento de efectividad con 4 aciertos en 19 intentos. Finalmente, en lo que respecta a tiros libres, las maderistas lograron 11 puntos en 18 lanzamientos desde la zona de castigo, válidos para un 61 por ciento.





